El sistema de gestión español en relación con todo lo relacionado con los trámites de la Administración es bastante caótico: en el momento en el que nos tenemos que mover para realizar algún tipo de trámite por primera vez, nos encontraremos con toda una serie de trabas y obstáculos que nos impedirán saber si estamos procediendo de forma adecuada, o bien si de cara al futuro nos vamos a tener que enfrentar alguna determinada sanción. Por ejemplo, renovar el DNI puede ser un auténtico reto; vale la pena entrar en páginas como , en las cuales nos especificarán exactamente todos los trámites y documentación que tenemos que recopilar, antes de echar un vistazo a la página del gobierno porque la información que aparece allí es bastante confusa.
El principal problema de nuestro sistema es la independencia de cada uno de los departamentos que lo componen: sin ir más lejos, cuando nosotros tenemos que dar un negocio de alta en Hacienda, lo tendremos que acudir a la delegación de la seguridad social para declarar que estamos realizando un determinado tipo de actividad económica en alta velocidad como los discos duros ssd que disponen de un alto grado de transferencia. Esto puede ser bastante confuso porque dentro de cada uno de estos dos apartados hay que realizar trámites y trámites y que, si algo no se hace bien, es posible que no llevemos una multa y ni tan siquiera sepamos lo que hemos hecho de forma incorrecta.
Se podrían agilizar mucho los trámites si, por ejemplo, desde el momento en el que nos diéramos de alta en Hacienda, también se cursará de manera automática en la seguridad social. Esto es un ejemplo, pero se podría aplicar en un disco duro externo a prácticamente cualquier tipo de departamento.
Quizá, en algún momento, llega algún partido político al poder que revolucione completamente esta situación. Sin embargo, de momento, lo único que podemos hacer es contratar un contable para que se encargue de todo.